Sexualidad
La sexualidad de las personas adultas mayores
va muy relacionada con la que tuvieron en edades más jóvenes. Un hombre saludable
que ha sido sexualmente activo puede continuar, en alguna forma expresando su actividad
sexual en edades avanzadas. Fisiológicamente, las mujeres son aptas para mantenerse
activas sexualmente todo el tiempo. Un obstáculo para ellas puede ser la carencia
de un compañero interesado y en muchas ocasiones por el contexto social en el que
viven, especialmente por su papel de la abuelita tierna y “asexuada”.
Es vital para toda persona y en especial en la
edad adulta mayor, satisfacer la necesidad de sentir, dar y recibir ternura y afecto,
sentirse aceptado y querido, ser tomado en cuenta, ser respetado. Así como compartir
vivencias que van desde la presencia física del otro, con quien se puede comentar
y disentir, hasta compartir un lecho, el contacto con la piel del otro cuerpo y
disfrutar de la capacidad orgásmica.
No parece haber razones profundas para pensar
que la expresión sexual en esta edad no sea satisfactoria y placentera. Lo importante
de esta expresión es la calidad, la armonía y la comunicación de la pareja.
Cabe destacar que sí hay cambios fisiológicos,
pero eso no significa que se deban alterar las actividades sexuales. Todo parece
indicar que esta etapa de la vida es un tiempo de aprender a adaptarse a estos cambios
y muchos otros, y que la actividad sexual puede seguir tanto tiempo como deseen
las personas que la ejercen.
Tocarse, abrazarse y apapacharse, produce un sentimiento
de reafirmación, de que la persona es necesaria, amada y deseada. La expresión sexual
también ayuda a las personas adultas mayores a sentirse atractivas y bien consigo
mismas. Físicamente, provee de un excelente ejercicio, mejora la circulación y fortalece
los pulmones y el corazón. Emocionalmente trae placer y plenitud, sobre todo al
aceptar la propia sexualidad y la de los demás como un proceso sano y humano.
Hay que considerar que a algunos hombres les cuesta
trabajo llegar a la erección y ya conseguida ésta, se sabe que la mantienen más
tiempo que en la juventud. En las mujeres se presenta el problema de la falta de
lubricación y elasticidad vaginal, para lo cual se recomienda la utilización de
aceites minerales.
Para lograr una mayor excitación, se puede recurrir
a la estimulación manual entre ambos o a la autoestimulación erótica, lo cual puede
ayudar a descubrir o redescubrir las zonas del cuerpo con mayor sensibilidad.
Insomnio
La duración del sueño es variable y disminuye
con el paso de los años aunque también va en relación con el grado de actividad
del día. El número de horas de sueño varía de entre 5 y 10, con un promedio de
7 horas.
Las causas de un insomnio constante
o crónico pueden ser: depresión, cena abundante, falta de actividad física durante
el día, muchas siestas durante el día, efectos secundarios de los medicamentos que
se están tomando, por una enfermedad crónica existente, por situaciones de
incomodidad como hambre, sed, frío o calor, etc.
*El ambiente para dormir debe ser adecuado, con
silencio, o con música (si se desea y se puede).
*Hay que evitar dormir durante el día para no
agotar la cuota de sueño.
*El ejercicio puede ser excelente para relajarse
y lograr el cansancio necesario para conciliar el sueño durante la noche.
*Acostarse y levantarse a la misma hora.
*Se puede favorecer la relajación con lectura
o un baño tibio antes de acostarse.
*En el caso de que un especialista en el cuidado
de la salud haya recetado medicamentos para dormir, se recomienda que se tomen entre
las 6 y las 7 de la noche para que su acción comience entre 10 y 12 p.m., y así
evitar la somnolencia por la mañana.
El manejo del insomnio crónico debe
ser dirigido por un médico, ya que en ocasiones este padecimiento es la causa de
alguna enfermedad importante. No se deje de lado es-te problema porque puede llegar
a causar irritabilidad, fatiga, falta de concentración y de percepción,
somnolencia durante el día y cambios de personalidad, entre otros.
Todo esto y más USTED lo aprenderá en:
“Curso para Cuidadores de Adultos Mayores”
–Una Alternativa Laboral-
Informes:
institutovejezyenvejecimiento@gmail.com
Ernesto Padilla Nieto 044 555217 9291
jepadilla56@gmail.com
Elizeth Altamirano López 04455 2728 2630
psicorock@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario