viernes, 24 de marzo de 2017

Los Geriátras

Los geriatras son los especialistas en cuidar la salud de las personas adultas mayores, de una manera integral. Para ser geriatra el médico tiene que perfeccionar sus conocimientos,  especialmente en farmacología, psiquiatría, además en tanatología y problemas específicos como las caídas, la incontinencia y la demencia, buscando siempre conducir al paciente hacia una mejor calidad de vida. Además, el geriatra se adentra en la gerontología que lo ayuda a atender más humanamente a la persona adulta mayor.

Este especialista está capacitado para analizar y dirigir el cuidado integral de la salud de la persona adulta mayor y podrá coordinar a otros especialistas médicos que tengan que ver con el tratamiento de una misma persona. Además, sabe reconocer con oportunidad los problemas y contratiempos de las enfermedades y los medicamentos.

También tiene como responsabilidad crear una nueva cultura del envejecimiento. Va a practicar la gerontoprofilaxis, que consiste en evaluar a la persona, reconocer su estado general y las pérdidas funcionales que se estén presentando, así como los riesgos que puedan surgir después por la presencia de una enfermedad; todo esto con la finalidad de planear junto con la persona y su familia un buen envejecimiento.

“En años recientes, el cuidado geriátrico se ha enfocado hacia la evaluación global, la prevención de discapacidades y la protección de la independencia. El objetivo es identificar tempranamente factores de riesgo o señales oportunas de deterioro antes de que éste ocurra o sea irreversible”.

Vale la pena resaltar que es muy importante la comunicación entre el médico y el paciente sobre las esperanzas que, tanto la persona adulta mayor como su familia, tienen del tratamiento. Es necesario saber qué habilidades del individuo han disminuido o desaparecido, cómo afecta esto la vida de las personas y qué se podría hacer para restaurarlas o darles alternativas. Además, es muy recomendable tratar los aspectos que en ocasiones se consideran como no médicos y que, para la persona adulta mayor son importantes, ya sean preocupaciones familiares, económicas o laborales; dado que esto también puede afectar a la salud.

Los gerontólogos pueden tener un origen profesional distinto: medicina, enfermería, antropología, psicología, bioquímica, odontología, trabajo social, entre otras, quienes se especializan para analizar el envejecimiento tomando en cuenta los cambios anatómicos, fisiológicos, bioquímicos en los seres humanos, producidos por el tiempo, así como las consecuencias derivadas de la vejez que afectan la situación económica, médica, social, ambiental, sanitaria, política, etcétera, de este sector de la población. El gerontólogo va a buscar alternativas que mejoren la calidad de vida de la persona adulta mayor, a partir de tomar en consideración todos los aspectos anteriores.

Todo esto y más USTED lo aprenderá en:

“Curso para Cuidadores de Adultos Mayores”
Una Alternativa Laboral-
Informes:
Ernesto Padilla Nieto 044 555217 9291
jepadilla56@gmail.com



Elizeth Altamirano López 04455 2728 2630 psicorock@hotmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario