miércoles, 22 de marzo de 2017

Geriatría y Gerontología

La geriatría es la especialidad médica, relativamente nueva, dedicada al cuidado de la salud de las personas adultas mayores, porque la vejez requiere de un cuidado especial ya que el cuerpo envejecido es diferente aun estando en buenas condiciones. Éste se comporta diferente ante la enfermedad porque sus reservas se gastan, es más frágil y susceptible de desequilibrios, por lo que se requieren habilidades especiales para reconocer bien y a tiempo un mal que lo aqueje.

La medicina geriátrica realmente comienza a utilizarse en Inglaterra por la Dra. Marjorie Warren en 1935, en un asilo para ancianos pobres y en muy mal estado de salud. Ella se dio a la tarea de aplicar un enérgico abordaje diagnóstico, rehabilitatorio y curativo, logrando con ello que mejoraran los asilados, al grado de que muchos pudieron regresar a su casa. Con ello se demostró la importancia de una evaluación y rehabilitación global del enfermo de edad avanzada.

Para la geriatría es importante tener esta visión global o bio-psico-social de la salud. Las interacciones entre lo físico, lo mental y lo social son mucho más perceptibles, e intervienen unas con otras con mayor impacto por la fragilidad en el equilibrio orgánico de las personas adultas mayores. No se gana mucho luchando contra los males físicos y psicológicos, si no hay un apoyo social que justifique la batalla y posteriormente mantenga los resultados obtenidos. De poco sirve curar un órgano y descuidar el ánimo. La geriatría enfoca su actividad en la calidad de vida, procura siempre la independencia y la participación social de la persona adulta mayor.

A su vez, la gerontología estudia el proceso de envejecimiento en toda su universalidad como es lo biológico, psicológico y lo socioeconómico. Esta ciencia estudia los retos que plantea la vejez, porque contempla los aspectos positivos (la acumulación de conocimientos, experiencias y profundidad intelectual) y los negativos (debilitamiento físico, sensación de inutilidad) tratando de prolongar los primeros y suavizar los últimos.

Ambas disciplinas son complementarias e inseparables y tienen como objetivo común el bienestar de la persona adulta mayor.

Cuando el paciente está bien informado, puede decidir, junto con su médico, los logros que se van a alcanzar a partir de su tratamiento; con esto se busca que la persona adulta mayor encuentre las satisfacciones de vida que requiere.

Lo que NO se debe hacer:

  • Dejar que el personal de salud lo trate de manera inadecuada o mal.
  • Aceptar recomendaciones y medicinas de personas no especialistas en salud.
  • Excluir a la familia de nuestros problemas de salud “para no dar molestias”.


Todo esto y más USTED lo aprenderá en:

“Curso para Cuidadores de Adultos Mayores”
Una Alternativa Laboral-
Informes:
Ernesto Padilla Nieto 044 555217 9291
jepadilla56@gmail.com



Elizeth Altamirano López 04455 2728 2630 psicorock@hotmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario